Reconozco que hace unos días escuché por primera vez dicho término y desconocía por completo su significado. Al parecer las netiquetas hacen referencia a un conjunto de normas de buena convivencia en distintos servicios y comunidades de la red. Es decir, sería una especie de requisitos mínimos para una correcta participación en un chat, en el envío de un correo electrónico o en la redacción de un post como este.
Supongo que, por mi experiencia, este tipo de «reglas» sólo se mantienen vivas en el ámbito profesional y en alguna que otra red social orientada al contacto laboral del estilo Linkedin o Xing. De cualquier forma, os dejo un decálogo básico de buena educación que encontré en un viejo número de Personal Computer:
- Trata a los demás como te gustaría ser tratado y participa siempre con educación. Las faltas de respeto repetidas pueden ser causa de expulsión.
- Piensa antes de escribir, y evita las palabras que puedan resultar molestas u ofensivas para los demás. La definición de lo que es considerado «ofensivo» puede variar.
- Ten en cuenta que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación. Por ejemplo, si hablando empleas cierto tono de complicidad o ironía, puedes «imitarlo» usando emoticones.
- Ten paciencia, sobre todo con los principiantes y los que cometen algún error, tarde o temprano también lo puedes cometer tú.
- Las actitudes recriminatorias suelen ser mal recibidas, especialmente si se manifiestan en público. Contra las ofensas o los intentos de provocación la medida más efectiva es la indiferencia.
- Cuando elabores un mensaje reléeo antes de enviarlo y pregúntate cuál sería tu reacción si lo recibieras.
- Cuida las reglas de ortografía. De otra forma, el mensaje podría ser difuso.
- Evita escribir en mayúsculas. En la Red se considera «gritar» y además dificulta la lectura.
- Evita el empleo de palabras de «argot», el empleo de letras por sonidos (como «k» por «q») o el lenguaje grosero.
- Huye del uso de abreviaturas que no sean de uso normal, y cuando quieras usar una frase coloquial ponla entrecomillada.
La verdad es que algún que otro administrador de foro podría aplicarse alguna de estas normas -como la 4 y la 5-. Quizá con estas normas no sólo mejoraría el respeto entre usuarios, sino que además, los buscadores lo tendrían algo más fácil a la hora indexar contenidos que, pese a ser válidos, no se muestran en los primeros resultados debido a su mala ortografía, el empleo de abreviaturas o el de los propios emoticones.
Más información | Educación Virtual
4 respuestas a «¿Qué son las netiquetas?»
Hola estimado blogger
Estuve visitando tu Blog y está excelente, permíteme felicitarte.
Sería un gusto contar con tu blog en mi directorio y estoy segura que para mis visitas será de mucho interés.
Si deseas no dudes en escribirme a jackiesj0801@hotmail.com
Exitos con tu blog.
Un beso
Jackie
a mi me parese q por el cumpu podemos copiar cul quier cosa i eso no lo pueden quitar si no sotros q remos a semo lo q se no de la gana
ola q mas bea ll ai besos no soi grocerapero mi comentari aes q no se por le ben a eso de malo biejoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooool.0000000000000000000000000000000000000000000000000000
son muchas cosas
q a usted des no les in portan